Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sergio Berbel
Voto de Sergio Berbel:
8
Voto de Sergio Berbel:
8
Drama Un verano radiante en la Riviera francesa. Cécile (Jean Seberg), una adolescente difícil y malcriada, ve con disgusto la relación entre su padre (David Niven), un atractivo y mujeriego viudo, y Ann (Deborah Kerr), su amante. El temor a perder el cariño de su padre y los celos que le inspira Ann, la llevarán a hacer todo lo posible por separarlos. (FILMAFFINITY)
1 de septiembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otto Preminger es uno de los más grandes nombres propios del Séptimo Arte. Suyas son obras maestras imperecederas como “Anatomía de un asesinato” o “El rapto de Bunny Lake”. “Buenos días, tristeza” resulta obvio que no está a esa altura, pero no deja de ser una interesante adaptación de esa homónima pequeña novela-joya de la literatura francesa de Françoise Sagan.

No es un texto literario fácil de adaptar a la gran pantalla, por ser narrado en primera persona y por su minimalismo argumental, pero el absoluto respeto por el texto original que derrocha el guión firmado por Arthur Laurents y la exquisitez preciosista de caligrafía visual de Preminger nos regalan una pequeña pieza de cámara.

Desde el prisma estrictamente visual, destaca el virtuosismo de la dirección de fotografía de George Périnal, capaz de resultar embaucadora en el blanco y negro utilizado para relatar los hechos presentes en París y, en contraste espectacular, los colores saturados rodados en Cinemascope con los que se presenta al espectador todos los hechos del pasado que se narran en el film y que transcurren en una pequeña localidad de la costa sur francesa. También hay que destacar los créditos diseñados por Saul Bass, absolutamente magistrales como todo lo salido de la mente de tamaño genio.

El conjunto se enriquece con el trabajo interpretativo del seductor David Niven, la sofisticación de Deborah Kerr y la frescura casi improvisada de Jean Seberg, interpretación tras la cual se convirtió en musa de la “Nouvelle Vague”. Y ello para contar una historia sobre el verano iniciático de una adolescente que tendrá que madurar como consecuencia de las decisiones que toma durante el transcurso de dicha estación en una pequeña localidad francesa costera.

Cecilia es huérfana de madre y vive con su padre, un apuesto hombre maduro, ambos en una adolescencia perpetua plena de fiestas, alcohol y juegos de seducción. El padre se ha llevado con ellos a la playa a su última conquista, Elsa, una joven con un físico portentoso. Pero igualmente invita a Ana, una mujer madura que busca relaciones más profundas y planteamientos vitales más maduros. El triángulo amoroso está servido. Mientras tanto, Cecilia conoce el sexo por primera vez y se adentra en los territorios de un primer amor de verano. Ambos mundos confluirán necesariamente.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para
        OSZAR »