Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TerrorWeekend
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de TerrorWeekend:
6
Voto de TerrorWeekend:
6
4.7
4,713
Drama. Terror. Ciencia ficción
El científico Victor Frankenstein y su brillante protegido, Igor Strausman, comparten la noble misión de ayudar a la humanidad a partir de una rompedora investigación sobre la inmortalidad. Pero los experimentos de Victor han ido demasiado lejos y su obsesión ha tenido terroríficas consecuencias. Solo Igor puede traer de vuelta a su amigo del umbral de la locura y salvarle de su monstruosa creación. Adaptación libre de la historia del ... [+]
8 de marzo de 2016
8 de marzo de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para que entendáis lo que leeréis a continuación os diré, que prefiero adaptaciones libres a remakes, quizás unas salgan bien y otras mal, pero al menos, aportan algo nuevo y en ocasiones original. Especialmente, teniendo en cuenta todos los proyectos de reinicio que últimamente se están realizando.
Adaptación libre de la historia del científico Víctor Frankentein, escrita por Mary Shelley en 1818. Víctor se topa por casualidad con Igor, impresionado por los conocimientos médicos que este posee, le presentara el proyecto con el que lleva trabajando tiempo, ambos tratarán de hacer realidad este avance científico.
El guionista Max Landis, quien reconoceréis por la reciente película de Paco Cabezas, Mr. Right, entre otras, escribe el guión reinventando una historia paralela de la original. No solo cambiando los acontecimientos sino también trasladando de personaje el punto fuerte de la novela que pasa por la incomprensión, moralidad, tristeza y humanidad de nuestro querido monstruo a Igor el sirviente fiel. Puede parecer negativo, pero no es así, más allá de dinamitar la base original lo cual no parece muy buena idea, ha tratado de crear una historia con género propio y eso es bueno, aunque no ha salido como seguramente esperaba. Le ha faltado terminar de encontrar el punto medio a tantos acontecimientos.
Terror no hay tanto como podría, el drama lo intenta, pero está demasiado repartido. Toda la película en si, es un drama poco intenso. El argumento principal, la historia individual de cada uno de los protagonistas y el romance quiero-y-no-puedo del film, se pisan los unos a los otros y hacen que el ambiente turbio generado pierda la atención del espectador. Quizá, habría resultado más eficiente como una historia de aventuras con escenas de acción, que “haberlas haylas”.
El film en cierta manera tiene tintes de Sherlock Holmes, y no lo digo solo porque el director de la cinta Paul McGuigan haya dirigido varios capítulos de la serie Sherlock, también recuerda a la versión que dirige Guy Ritchie, especialmente en la persecución a cámara lenta del inicio de la película, dirigida ésta con mano firme al igual que el total de metraje que no desluce en ningún momento. Algunos planos excesivamente modernos para la época en que está situada la historia. Los detalles de dibujos técnicos en pantalla para dibujar anatomía le dan un punto interesante.
Ahora que menciono esto, aprovecho, para comentar una, puede que la mejor cosa de la película, la ambientación y la recreación del Londres victoriano. Donde tanto atrezzo como decorados son intachables.
De igual manera, el reparto, están a la altura de la ambientación, especialmente la pareja que mantienen un particular duelo de interpretación, Daniel Radcliffe y James McAvoy. Siendo los minutos iniciales de gloria para el protagonista de Harry Potter al que ya hemos visto en película de esta índole, e incluso de más terror como La mujer de negro, pero decantándose la balanza finalmente por el actor de X-men quien ya demostró su gran potencial en la película Filth, el sucio, y que nuevamente demuestra talento por los cuatro costados para crear el complejo papel de Víctor Frankenstein, donde la línea que separa la locura de la genialidad y la ambición son tan estrechas.
Personalmente y como amante de la figura de Frankenstein me disgustó verlo más cercano a las criaturas de Prometheus que a la criatura que todos ponemos rostros por este nombre.
http://www.terrorweekend.com/2016/03/victor-frankenstein-review.html
Adaptación libre de la historia del científico Víctor Frankentein, escrita por Mary Shelley en 1818. Víctor se topa por casualidad con Igor, impresionado por los conocimientos médicos que este posee, le presentara el proyecto con el que lleva trabajando tiempo, ambos tratarán de hacer realidad este avance científico.
El guionista Max Landis, quien reconoceréis por la reciente película de Paco Cabezas, Mr. Right, entre otras, escribe el guión reinventando una historia paralela de la original. No solo cambiando los acontecimientos sino también trasladando de personaje el punto fuerte de la novela que pasa por la incomprensión, moralidad, tristeza y humanidad de nuestro querido monstruo a Igor el sirviente fiel. Puede parecer negativo, pero no es así, más allá de dinamitar la base original lo cual no parece muy buena idea, ha tratado de crear una historia con género propio y eso es bueno, aunque no ha salido como seguramente esperaba. Le ha faltado terminar de encontrar el punto medio a tantos acontecimientos.
Terror no hay tanto como podría, el drama lo intenta, pero está demasiado repartido. Toda la película en si, es un drama poco intenso. El argumento principal, la historia individual de cada uno de los protagonistas y el romance quiero-y-no-puedo del film, se pisan los unos a los otros y hacen que el ambiente turbio generado pierda la atención del espectador. Quizá, habría resultado más eficiente como una historia de aventuras con escenas de acción, que “haberlas haylas”.
El film en cierta manera tiene tintes de Sherlock Holmes, y no lo digo solo porque el director de la cinta Paul McGuigan haya dirigido varios capítulos de la serie Sherlock, también recuerda a la versión que dirige Guy Ritchie, especialmente en la persecución a cámara lenta del inicio de la película, dirigida ésta con mano firme al igual que el total de metraje que no desluce en ningún momento. Algunos planos excesivamente modernos para la época en que está situada la historia. Los detalles de dibujos técnicos en pantalla para dibujar anatomía le dan un punto interesante.
Ahora que menciono esto, aprovecho, para comentar una, puede que la mejor cosa de la película, la ambientación y la recreación del Londres victoriano. Donde tanto atrezzo como decorados son intachables.
De igual manera, el reparto, están a la altura de la ambientación, especialmente la pareja que mantienen un particular duelo de interpretación, Daniel Radcliffe y James McAvoy. Siendo los minutos iniciales de gloria para el protagonista de Harry Potter al que ya hemos visto en película de esta índole, e incluso de más terror como La mujer de negro, pero decantándose la balanza finalmente por el actor de X-men quien ya demostró su gran potencial en la película Filth, el sucio, y que nuevamente demuestra talento por los cuatro costados para crear el complejo papel de Víctor Frankenstein, donde la línea que separa la locura de la genialidad y la ambición son tan estrechas.
Personalmente y como amante de la figura de Frankenstein me disgustó verlo más cercano a las criaturas de Prometheus que a la criatura que todos ponemos rostros por este nombre.
http://www.terrorweekend.com/2016/03/victor-frankenstein-review.html