En solitario
2013 

5,7
1.792
Aventuras. Drama
Yann hace realidad su sueño de participar en la Vendée Globe: la vuelta al mundo en velero, en solitario y sin escalas. Después de varios días de competición, yendo en posiciones de cabeza, descubre a bordo a un joven polizón. Para evitar ser descalificado, decide esconder al muchacho. (FILMAFFINITY)
31 de diciembre de 2013
31 de diciembre de 2013
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En solitario, pero muy acompañado. Es lo primero que hay que tener en cuenta, que el titulo ya es algo tramposo. Porque si estas esperando la típica historia de un hombre solo luchando contra los elementos, (en esta ocasión el mar y todo lo que ello conlleva) te vas a llevar una gran decepción. No hay lucha y no hay soledad. Una buena factura técnica, eso es innegable, que te hace creer que estas en medio del mar y casi puedes oler el salitre, pero al final todo queda en una historia entretenida, pero sin tensión y con poca emoción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más importante la película entonces debería ser la relación entre el Yann y el chico, pero esta es inexistente y su comunicación (si se la puede llamar así) pasa por tres fases:
1 – Yann grita al chico y el chico se queda callado.
2 – El chico habla y Yann le ignora y le manda callar.
3 – Comienzan los dialogos de dos frases, en plan; “Mira, Yann” “Sí, ya lo veo”
Por otro lado tenemos la subtrama de la hija de Yann, que no traga a la nueva novia de su padre... Hasta que de pronto duermen juntas y ya se llevan como uña y carne. La hija supongo que es huérfana de madre, aunque no se habla mucho, o nada, de ello. Su padre se va a dar la vuelta al mundo en barco, y habla por Skype con todo el mundo (casi hasta con tas tetas de su novia) menos con su hija, que es la que más le necesita. Y eso que la niña va a todas partes con su tablet manzanera. Y hablado de la niña y la tablet: Vergonzoso el momento en que la profesora del colegio, que solo sabe hablar de regatas y vientos, decide llamar por Skype al padre de la niña en medio de la clase para preguntarle... ah no, si al final no le pregunta nada.
Incomprensible también el papel de Jose Coronado haciendo de extra, (debía pasar por Francia y se dejo caer por el rodaje), porque no tiene ningún sentido su presencia. Y si juntas todos sus planos no creo que alcancen ni un minuto de metraje, creo que ni llega a hablar. ¿Un guiño que no entiendo? ¿Un cameo absurdo? Ni idea.
Y luego están los temas interesantes que parece que van a abordar, pero tiran por la borda. Como cuando el chico pregunta extrañado “¿Por que estáis dando la vuelva al mundo?” Como dando a entender todo el dinero que gastan en algo tan superfluo, y caprichoso, cuando el casi no tiene ni para comer... Pero al director parece que no le interesa el tema y ahí queda todo.
Hay otro momento en el que parece que les queda poca comida, lo cual seria un poco lógico al ser dos tripulantes y no uno, pero al final parece que no pasan hambre.
Y al final gana, y no entiendo como, porque esta continuamente perdiendo tiempo...
- Haciendo escala en Canarias para arreglar el barco.
- Desviándose a la costa de Brasil para dejar tirado al chico (todo un filántropo).
- Durmiéndose y por tanto desviándose otra vez de rumbo.
- Desviándose para recoger a una compañera que ha naufragado.
- Retrocediendo para recoger al chico cuando se tira con la balsa salvavidas al mar.
Da igual al final el caso es que gana, bueno no, prefiere perder en el ultimo segundo, todo el mundo se queda con cara de poquer, entonces saca al chico a cubierta y... ¿Todos rompen a aplaudir? ¿Nada mas ver al chico y todos entienden lo que ha pasado? Viva la telepatía colectiva, si señor. Porque lo normal sería que todos se quedasen con la misma cara de extrañeza esperando alguna explicación.
1 – Yann grita al chico y el chico se queda callado.
2 – El chico habla y Yann le ignora y le manda callar.
3 – Comienzan los dialogos de dos frases, en plan; “Mira, Yann” “Sí, ya lo veo”
Por otro lado tenemos la subtrama de la hija de Yann, que no traga a la nueva novia de su padre... Hasta que de pronto duermen juntas y ya se llevan como uña y carne. La hija supongo que es huérfana de madre, aunque no se habla mucho, o nada, de ello. Su padre se va a dar la vuelta al mundo en barco, y habla por Skype con todo el mundo (casi hasta con tas tetas de su novia) menos con su hija, que es la que más le necesita. Y eso que la niña va a todas partes con su tablet manzanera. Y hablado de la niña y la tablet: Vergonzoso el momento en que la profesora del colegio, que solo sabe hablar de regatas y vientos, decide llamar por Skype al padre de la niña en medio de la clase para preguntarle... ah no, si al final no le pregunta nada.
Incomprensible también el papel de Jose Coronado haciendo de extra, (debía pasar por Francia y se dejo caer por el rodaje), porque no tiene ningún sentido su presencia. Y si juntas todos sus planos no creo que alcancen ni un minuto de metraje, creo que ni llega a hablar. ¿Un guiño que no entiendo? ¿Un cameo absurdo? Ni idea.
Y luego están los temas interesantes que parece que van a abordar, pero tiran por la borda. Como cuando el chico pregunta extrañado “¿Por que estáis dando la vuelva al mundo?” Como dando a entender todo el dinero que gastan en algo tan superfluo, y caprichoso, cuando el casi no tiene ni para comer... Pero al director parece que no le interesa el tema y ahí queda todo.
Hay otro momento en el que parece que les queda poca comida, lo cual seria un poco lógico al ser dos tripulantes y no uno, pero al final parece que no pasan hambre.
Y al final gana, y no entiendo como, porque esta continuamente perdiendo tiempo...
- Haciendo escala en Canarias para arreglar el barco.
- Desviándose a la costa de Brasil para dejar tirado al chico (todo un filántropo).
- Durmiéndose y por tanto desviándose otra vez de rumbo.
- Desviándose para recoger a una compañera que ha naufragado.
- Retrocediendo para recoger al chico cuando se tira con la balsa salvavidas al mar.
Da igual al final el caso es que gana, bueno no, prefiere perder en el ultimo segundo, todo el mundo se queda con cara de poquer, entonces saca al chico a cubierta y... ¿Todos rompen a aplaudir? ¿Nada mas ver al chico y todos entienden lo que ha pasado? Viva la telepatía colectiva, si señor. Porque lo normal sería que todos se quedasen con la misma cara de extrañeza esperando alguna explicación.
7 de enero de 2014
7 de enero de 2014
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me parece que su principal razón de ser es recrear lo que este tipo de regatas significa.
Lo que el espectador medio entiende (por ejemplo yo, total desconocedor del mundo de la vela), es que no hay por ningún lado sensación de dificultad para un patrón profesional. En vez del hombre contra la mar salvaje, parece, el hombre con la ayuda de tecnología propia de la NASA y un completo centro de operaciones, contra la mar prevista. A veces parece que entre llamadas e emails, Yann ha salido de casa para darse un paseo de dos meses y medio en velero, con provisiones de comida y agua para 2-3 personas, por cierto.
No sé hasta qué punto esto se ajusta a la realidad, pero se me antoja (quiero que se me antoje) que poco.
Eso sí, a esta película le tengo que agradecer un rato de humor y risas con mi novia tomando un café tranquilamente después de verla. Razón: spoiler.
Lo que el espectador medio entiende (por ejemplo yo, total desconocedor del mundo de la vela), es que no hay por ningún lado sensación de dificultad para un patrón profesional. En vez del hombre contra la mar salvaje, parece, el hombre con la ayuda de tecnología propia de la NASA y un completo centro de operaciones, contra la mar prevista. A veces parece que entre llamadas e emails, Yann ha salido de casa para darse un paseo de dos meses y medio en velero, con provisiones de comida y agua para 2-3 personas, por cierto.
No sé hasta qué punto esto se ajusta a la realidad, pero se me antoja (quiero que se me antoje) que poco.
Eso sí, a esta película le tengo que agradecer un rato de humor y risas con mi novia tomando un café tranquilamente después de verla. Razón: spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo (no en orden de ocurrencia):
1. Momento en el que el polizón comenta que "queda poca comida" y la absoluta pasividad con la que Yann se lo toma, tanta, que no se vuelve a tocar el tema en el resto del viaje.
"-Yann, hay poca comida
-Métete ahí dentro que me descalifican."
2. Momento en el que Yann le comenta a su cuñado que lleva un polizón a bordo y que por eso han ocurrido esas cosas tan raras...
- Ok Yann, voy a ayudarte. Yo me llevaré al niño.
- No lo hagas, es cosa mía. Es mi regata.
A continuación se vé cómo el cuñado llega desde Francia, en un vuelo de Iberia Express, con dos maletones a un destino X. En la siguiente secuencia se ve como éste, conduciendo una lancha, se pone al lado del barco de Yann (recordamos que está en algún lugar del Atlántico) y le dice que le entregue al polizón.
- Yann!! Entrégame al niño!! Yo me encargo de él!
- Te dije que no vinieras. Es cosa mía. Es mi regata.
- Ok! tu sabrás!!
Media vuelta y a casa (Francia).
3. Momento de la llegada a la meta escoltado por toda la comunidad de yates y zodiacs del oeste de Francia. En el último momento, hace un giro de timón que le permite esquivar las boyas que marcan la línea de meta (de unos centímetros, se pasa de la gloria a la descalificación. Total, sólo lleva 80 días navegando y un sinfín de millas)... Pero es en este momento, en el que después de un ataque de lucidez, Yann decide decirle al polizón (recordemos que es de Mauritania, inmigrante ilegal desde el primer momento en que pise terreno Francés) que salga a la superficie y, levantándole los brazos como si hubiera ganado un combate de boxeo, toda la gente de alrededor comienza a aplaudir enfervorecida. Brutal.
En este momento, cabe recordar que desde que Yann quiso dejar al polizón tirado en la primera isla que se encontró en su camino, hasta esta última escena, se han dicho 17 frases (al menos en las imágenes que vemos los espectadores).
Si quieren pasar un buen rato en el cine, ya que la película se deja ver y no dura mucho, y un aún mejor rato después del cine recordando pasajes, vayan a verla.
1. Momento en el que el polizón comenta que "queda poca comida" y la absoluta pasividad con la que Yann se lo toma, tanta, que no se vuelve a tocar el tema en el resto del viaje.
"-Yann, hay poca comida
-Métete ahí dentro que me descalifican."
2. Momento en el que Yann le comenta a su cuñado que lleva un polizón a bordo y que por eso han ocurrido esas cosas tan raras...
- Ok Yann, voy a ayudarte. Yo me llevaré al niño.
- No lo hagas, es cosa mía. Es mi regata.
A continuación se vé cómo el cuñado llega desde Francia, en un vuelo de Iberia Express, con dos maletones a un destino X. En la siguiente secuencia se ve como éste, conduciendo una lancha, se pone al lado del barco de Yann (recordamos que está en algún lugar del Atlántico) y le dice que le entregue al polizón.
- Yann!! Entrégame al niño!! Yo me encargo de él!
- Te dije que no vinieras. Es cosa mía. Es mi regata.
- Ok! tu sabrás!!
Media vuelta y a casa (Francia).
3. Momento de la llegada a la meta escoltado por toda la comunidad de yates y zodiacs del oeste de Francia. En el último momento, hace un giro de timón que le permite esquivar las boyas que marcan la línea de meta (de unos centímetros, se pasa de la gloria a la descalificación. Total, sólo lleva 80 días navegando y un sinfín de millas)... Pero es en este momento, en el que después de un ataque de lucidez, Yann decide decirle al polizón (recordemos que es de Mauritania, inmigrante ilegal desde el primer momento en que pise terreno Francés) que salga a la superficie y, levantándole los brazos como si hubiera ganado un combate de boxeo, toda la gente de alrededor comienza a aplaudir enfervorecida. Brutal.
En este momento, cabe recordar que desde que Yann quiso dejar al polizón tirado en la primera isla que se encontró en su camino, hasta esta última escena, se han dicho 17 frases (al menos en las imágenes que vemos los espectadores).
Si quieren pasar un buen rato en el cine, ya que la película se deja ver y no dura mucho, y un aún mejor rato después del cine recordando pasajes, vayan a verla.
10 de enero de 2014
10 de enero de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película vale la pena, sobre todo si te gusta el mar. La regata está muy bien reflejada, bien rodada técnicamente y muy bien documentada: salen los típicos problemas que suelen ocurrir en las regatas: vuelcos, salvamentos, roturas, falta de sueño... Solo hubiera faltado algún episodio de calma chicha, que entiendo que no lo pongan porque es aburrido de ver. El conflicto al que se ve enfrentado el protagonista es muy creíble. Lo mejor es el desenlace, que está muy bien traído porque resuelve todos los conflictos de una forma bastante inesperada. (sigo en el spoiler).
No hacer caso a otras críticas de gente que no tiene ni idea de navegar. Quizá lo único que podría ser claramente más entretenido es la historia de la hija y la novia, personajes sin ningún interés.
No hacer caso a otras críticas de gente que no tiene ni idea de navegar. Quizá lo único que podría ser claramente más entretenido es la historia de la hija y la novia, personajes sin ningún interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decía que el final es bueno porque lo que importa en estas regatas es la publicidad, que es lo que busca el patrocinador. Esto se refleja además en la peli, con la chica que es salvada contando su historia una y otra vez a los medios de comunicacion, por radio o teléfono. El chico polizón le pregunta cuantas veces va a contar su historia y ella le contesta: "hasta que consiga otro barco", mostrando así cómo la publicidad es la clave de todo en ese mundo.
Una historia de interés humano como esta traería mucha más publicidad que el primer premio, por lo que la decisión del protagonista en la línea de meta, aunque sorprendente, deja a todos contentos: al patrocinador le asegura la atención de los medios de comunicación, también le asegura un futuro al niño, que al salir en los medios de comunicación tendrá muchas más opciones de que no le deporten, y a él le permite seguir haciendo regatas, porque su casi-primer premio demuestra su pericia como patrón y su fama a raíz de este episodio será un gancho de atención para futuras regatas.
Una historia de interés humano como esta traería mucha más publicidad que el primer premio, por lo que la decisión del protagonista en la línea de meta, aunque sorprendente, deja a todos contentos: al patrocinador le asegura la atención de los medios de comunicación, también le asegura un futuro al niño, que al salir en los medios de comunicación tendrá muchas más opciones de que no le deporten, y a él le permite seguir haciendo regatas, porque su casi-primer premio demuestra su pericia como patrón y su fama a raíz de este episodio será un gancho de atención para futuras regatas.
15 de enero de 2014
15 de enero de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal empezamos el año, con este primer título visto en las salas que viene con una falsa campaña de publicidad que nos hace creer que estamos ante el “Intocable” del 2014. Algo completamente falso.
El tema prometía, pero la endeble situación que se crea con el polizón, no funciona. Y eso que tenía posibilidades.
El director parece cansado durante el metraje, insípido, y sin ningún sentido por la aventura. Para este clase de películas hace falta un empujón creativo que dote a la historia de un relato bigger than life y que no solo se reduzca al ámbito de la peripecia deportiva sino también a la amistad (que se supone) se crea entre los dos personajes protagonistas.
Es una película tan fría como el océano que atraviesa la embarcación. Una epopeya marinera con una bonita fotografía y una puesta en escena nada desdeñable, pero carente de emociones desde babor a estribor.
La sensación de peligro o de aventura no están presentes, el espectador verá una bonita postal pero no creerá viajar con el protagonista en su viaje. A todo le falta vida.
Curiosamente a lo largo de este año disfrutaremos (o no) de una película similar protagonizada por Robert Redford, veremos si en esta ocasión, la deriva no nos lleve directamente al hundimiento.
El tema prometía, pero la endeble situación que se crea con el polizón, no funciona. Y eso que tenía posibilidades.
El director parece cansado durante el metraje, insípido, y sin ningún sentido por la aventura. Para este clase de películas hace falta un empujón creativo que dote a la historia de un relato bigger than life y que no solo se reduzca al ámbito de la peripecia deportiva sino también a la amistad (que se supone) se crea entre los dos personajes protagonistas.
Es una película tan fría como el océano que atraviesa la embarcación. Una epopeya marinera con una bonita fotografía y una puesta en escena nada desdeñable, pero carente de emociones desde babor a estribor.
La sensación de peligro o de aventura no están presentes, el espectador verá una bonita postal pero no creerá viajar con el protagonista en su viaje. A todo le falta vida.
Curiosamente a lo largo de este año disfrutaremos (o no) de una película similar protagonizada por Robert Redford, veremos si en esta ocasión, la deriva no nos lleve directamente al hundimiento.
16 de abril de 2014
16 de abril de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película marina.
Tal vez lo mejor de la película sea el homenaje al mar que se tributa.
Cuenta la participación “en solitario” de un navegante en la regata Vendée Globe, alrededor del mundo. Una regata de alta velocidad que se muestra perfectamente gracias a un desarrollo de la historia y un montaje destacable.
Lo que en principio es una historia de aventuras, se mezcla con una parte sentimental, con un desarrollo tecnológico de primer nivel, y tal vez lo más interesante, una historia de inmigración muy interesante.
Bien contada. Bien desarrollada. Bien interpretada. No llega a hacerse pesada a pesar de la monotonía de la historia.
No obstante, la película no puede pasar de interesante por el motivo que todo lo que quiere transmitir, en mi opinión no lo logra. Ni llega a emocionar, ni llega a engancharte del todo, ni llega a hacerte imaginar nada nuevo.
Como curiosidad, pequeñisimo papel de José Coronado, como pareja de un familiar. Su participación no pasa de escasos planos de segundos. Cuesta creer que alguien de su prestigio en España le interese ser el 45 en el orden de reparto de una película mediana.
Tal vez lo mejor de la película sea el homenaje al mar que se tributa.
Cuenta la participación “en solitario” de un navegante en la regata Vendée Globe, alrededor del mundo. Una regata de alta velocidad que se muestra perfectamente gracias a un desarrollo de la historia y un montaje destacable.
Lo que en principio es una historia de aventuras, se mezcla con una parte sentimental, con un desarrollo tecnológico de primer nivel, y tal vez lo más interesante, una historia de inmigración muy interesante.
Bien contada. Bien desarrollada. Bien interpretada. No llega a hacerse pesada a pesar de la monotonía de la historia.
No obstante, la película no puede pasar de interesante por el motivo que todo lo que quiere transmitir, en mi opinión no lo logra. Ni llega a emocionar, ni llega a engancharte del todo, ni llega a hacerte imaginar nada nuevo.
Como curiosidad, pequeñisimo papel de José Coronado, como pareja de un familiar. Su participación no pasa de escasos planos de segundos. Cuesta creer que alguien de su prestigio en España le interese ser el 45 en el orden de reparto de una película mediana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here