Allelujah
5.3
155
20 de noviembre de 2023
20 de noviembre de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ve venir, se ve venir..., pero no!
A aquellos que disfrutamos de que nos cuenten, sin más, una historia, con su principio, su desarrollo,..
Una historia dramática, con tintes de melodrama, de misterio incluso y contada con el rigor de un artesano, que deja su estilo desde el primer momento del filme.
A aquellos que disfrutamos de que nos cuenten, sin más, una historia, con su principio, su desarrollo,..
Una historia dramática, con tintes de melodrama, de misterio incluso y contada con el rigor de un artesano, que deja su estilo desde el primer momento del filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada nuevo hay en esta película pero no por ello debemos dejarla aparte. ¿A quién no le gusta ver algo de diferente manera aunque ya haya sido contado antes?
Todo fluye dentro del guion que el espectador espera. No hay sorpresas, el drama de la soledad, el reencuentro del hijo con el padre, el dilema ético del hijo,...pero! Al final todo explota.
¿Acaso no es así la vida misma? Quiero decir, ¿acaso no hay ocasiones en que a pesar de tener todo pensado y organizado las cosas no salen como uno espera?
Así para mí es el final de la película. Un caos. No esperado, pero como la vida puede presentarse.
Y por qué éste análisis. Tan sólo para constatar y recordar lo que parece que ya olvidamos. La primera pandemia del s.XXI, que es el final de la película.
Parece que lo único que ha querido dejar el director como recuerdo del filme es eso. Que hubo una pandemia. Que hay un grupo de personas que han dado sus vidas por cuidarnos. Que siempre están ahí cuando les necesitamos y que darían su vida por nosotros.
Piensen ahora en la película. Tosca, abrupta, torpe, con final caótico,...Que va! O sí! ¿No puede resultarnos todo así de un día para otro?
Una película que pasará sin pena no gloria, claro, porque no queremos pensar en lo que nos está diciendo, tendríamos que revisar muchas cosas, pero necesaria y que aplaudo porque, al fin, se destapa ese miedo a volver a hablar de cosas pandémicas.
Todo fluye dentro del guion que el espectador espera. No hay sorpresas, el drama de la soledad, el reencuentro del hijo con el padre, el dilema ético del hijo,...pero! Al final todo explota.
¿Acaso no es así la vida misma? Quiero decir, ¿acaso no hay ocasiones en que a pesar de tener todo pensado y organizado las cosas no salen como uno espera?
Así para mí es el final de la película. Un caos. No esperado, pero como la vida puede presentarse.
Y por qué éste análisis. Tan sólo para constatar y recordar lo que parece que ya olvidamos. La primera pandemia del s.XXI, que es el final de la película.
Parece que lo único que ha querido dejar el director como recuerdo del filme es eso. Que hubo una pandemia. Que hay un grupo de personas que han dado sus vidas por cuidarnos. Que siempre están ahí cuando les necesitamos y que darían su vida por nosotros.
Piensen ahora en la película. Tosca, abrupta, torpe, con final caótico,...Que va! O sí! ¿No puede resultarnos todo así de un día para otro?
Una película que pasará sin pena no gloria, claro, porque no queremos pensar en lo que nos está diciendo, tendríamos que revisar muchas cosas, pero necesaria y que aplaudo porque, al fin, se destapa ese miedo a volver a hablar de cosas pandémicas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here